top of page

Génesis, naturaleza y razón de ser de la Confederación Española de Círculos Católicos Obreros

Por Benito Nemesio Casabán, Presidente de la Confederación y Presidente del círculo Católico de Torrent (Valencia).

Avanzado ya el año 1989, y contando con el impulso decidido de presidentes de una docena de Círculos Católicos de España, capitaneados en aquel entonces por los de Burgos, Palencia, Valladolid y Ávila, se formalizó la constitución formal de la Confederación española de Círculos católicos de obreros, mediante la aprobación de sus estatutos, inscritos el 12 de junio de 1990, en el Registro de Asociaciones dependiente de la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior, y que firmaron quienes, en aquel momento, eran los Presidentes de los Círculos católicos obreros de Palencia y de Burgos, al ser elegidos inicialmente estos dos Círculos católicos la Presidencia y la Secretaría de la Confederación que acaba de nacer.


Al tiempo de su constitución, se regía por la Ley 191/1964, de 24 de diciembre, y ya a partir del año 2002, se rige por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, que en su artículo 3-f, dispone que se consideran federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones, a las entidades asociativas de segundo grado, cuyos promotores son personas jurídicas de naturaleza asociativa constituidas al amparo de dicha ley orgánica e inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones o en los correspondientes registros autonómicos de asociaciones.

Una Confederación de Asociaciones, como lo es la Confederación española de Círculos Católicos Obreros, disfrutando de personalidad jurídica propia en orden al cumplimiento de los fines propios de la Confederación, no es, en el fondo, más que un instrumento de unión de los Círculos católicos obreros españoles que libremente forman parte de la misma, sin pérdida, para ninguno de ellos, de su personalidad y autonomía.

La Confederación NO SUSTITUYE a los Círculos católicos que la integran, sino que, favoreciendo el recíproco conocimiento y la colaboración mutua entre los Círculos, AYUDA a cada uno de ellos a desarrollar mejor sus propias y particulares actividades en el entorno geográfico propio en el que se encuentran.

Leyendo los estatutos de la Confederación podemos decir que sus fines, PRINCIPALMENTE, son los siguientes:

• Difundir la Doctrina Social de la Iglesia, dentro de los propios Círculos Católicos españoles integrados en la Confederación y fuera de los mismos, pero siempre contando con los recursos personales y materiales de las entidades integrantes de la Confederación.

• Favorecer el conocimiento recíproco de la actividad llevada a cabo en cada uno de los Círculos católicos que forman parte de la Confederación.

• Coordinar iniciativas en los Círculos asociados, en aquello que es esencialmente coincidente, en orden al mejor cumplimientos de los fines sociales de todos y cada uno de ellos.

Los Encuentros que una vez al año se han venido haciendo de directivos de Círculos Católicos de España, de forma prácticamente ininterrumpida desde hace más de 30 años, han mantenido <<encendida>> la llama de la colaboración.

También ha sido positivo celebrar Congresos Nacionales de Círculos Católicos de España, destacando, de entre ellos, el IVº, celebrado en Liencres (Cantabria), del 21 al 23 de abril de 2006, con asistencia de aproximadamente 70 directivos pertenecientes a una docena de Círculos Católicos miembros de la Confederación, y al que acudió también, el Obispo de Santander, en aquel entonces don José Vilaplana Blasco.

La puesta en funcionamiento de una página WEB de la Confederación española de Círculos católicos obreros, quiere ser otro medio para ayudar a cumplir los objetivos de esta entidad.



Comments


bottom of page